Tienda
Biografía
José Luis Cerezo
Natural de Zaragoza (22 Octubre 1937).
Estudios: Instituto Nacional “GOYA” de Zaragoza. En 1959 se traslada a México continuando estudios en Academia Oficial San Carlos hasta 1965. Paralelamente acude al estudio del pintor español exiliado Arturo Souto.
| EXPOSICIONES y PUBLICACIONES: | |
| 1982 | Bellas Artes México (colectiva) |
| 1983 | Diputación provincial de Zaragoza (colectiva) |
| 1984 | Oleos y Dibujos, Partisa, México |
| 1985 | Bellas Artes, México (colectiva) |
| 1988 | El Arte en Aragón, Bentura, Zaragoza |
| 1989 | El Quijote, Plessner, Nueva York |
| 1993 | Pintura, Escultura y Algunas Reflexiones, Edición Partisa, México |
| 1994 | Esculturas, Berler, San Antonio, Tex. U.S.A. |
| 1996 | Esculturas, Vilá, Valls, Tarragona |
| 1998 | Equus Catalonia, Barcelona (colectiva) |
| 1998 | Pinturas y Esculturas, Grigé & Escoda, Barcelona |
| 1999 | Escultura, Infantas, Madrid (colectiva) |
| 2001 | Art Diagonal, Barcelona (colectiva) |
| 2002 | Escultura Art Diagonal, Barcelona |
| 2003 | La Capilla, Hostal Reyes Católicos. Santiago de Compostela |
| 2003 | Quijote – ABC Cultural, Madrid, 17 de mayo. |
| 2003 | Esculturas. Galería Esseart. Barcelona |
| 2004 | “Icaro”, Galleria Centro Storico, Firenze, Italia. Rassegna di Maestri: Mención de Honor en Escultura |
| 2005 | Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Firenze, Italia |
| 2007 | Biennale Internazionale, Firenze, Italia. |
| 2007 | Premio Alba 2007, Ferrara, Italia. |
| 2008 | Mostra Europa 2008, Asociación Centro Storico, Florencia, Italia. |
| 2008 | Tauromaquia, Palacio de Sástago, Zaragoza, España. |
| 2008 | Becario UNESCO – Aschberg – MILENIUM III. |
| 2009 | Finalista Premio Leonardo Da Vinci, Palermo, Italia. |
| 2010 | Individual Escultura y Pintura -Galería Arte y Material- México D.F. |
| 2012 | Palacio de las Naciones ONU, Ginebra, Suiza. Premio Escultura |
| CRITICA | |
| …as an inspiration for future artist. We can get his message across with clarity… | |
| …es como una inspiración para futuros artistas. Recibimos su mensaje a través de la claridad… | |
|
George V. Burkholder – San Antonio Herald USA |
|
|
…sus mejores obras son las más desligadas de la escuela y el canon, las que reflejan una mayor libertad, elaboradas en bronce. Cerezo lo trabaja con maestría… figuras que hablan de los grandes amores del artista, magistralmente arrebatadas al vacío. |
|
|
Dolors Massot – ABC Cataluña |
|
|
Cerezo tiene un especial sentido del volumen y a través de él nos presenta una serie de temas que son constantes. Sus esculturas cantan la fuerza del toro y la elegancia del caballo; cantan la belleza del cuerpo del adolescente y el giro grácil del bailarín. Y también la música a través de quienes la interpretan. Son obras en las que el hueco, el vacío, el espacio, se integra y completa, ayudando a describir y reflejar la verdad al tiempo que le confiere un indudable toque personal a su obra. |
|
|
A. Nero |
|
|
… No es artista que siga caminos trillados y, por el contrario marcha por sendas muy personales que se acentúan, de manera especial en sus conjuntos volumétricos. Ama simplificar las formas y conjugar, integrándolo en su obra, el hueco, el vacío. Al mismo tiempo conserva la objetividad precisa y necesaria para que la figuración, y también el mensaje que encierra, sea perceptible al primer golpe de vista. |
|
|
J. Llop S. |
|





